Bienvenidos a Yonde Kakinasai (Lee y Escribe)

En nuestro blog puedes leer y comentar los temas a tratar. Gracias por visitarnos.

miércoles, 21 de septiembre de 2011

Semana 7



Texto Narrativo:
Este tipo de texto representa una sucesión de acciones en el tiempo, denominada por Todorov “narratología” como el arte de narrar, cuenta con un emisor quien cuenta y relata una historia desde determinado punto de vista sobre lo que le sucede a uno o varios personajes en un lugar y tiempo determinados.


Ej.: Un día Sandra se despertó muy feliz por todo lo bueno que últimamente había pasado en su vida, sus familia estaba muy bien económicamente y sin ningún percance respecto a la salud, sus estudios iban excelente y la habían felicitado varias veces sus maestros y las cosas con su novio iban de maravilla.
Ese día más tarde luego de la hora del almuerzo agradeció a sus padres por su apoyo y dedicación a ella, pero esto no era algo cotidiano. Sandra era una niña muy engreída que se creía en centro de atención del universo, trataba mal a todos e incluso a sus padres y despreciaba a las personas que no la trataban como supuestamente ella debía. Hasta que un día luego de una salida del colegio vio de cerca la situación que muchas personas de bajos recursos vivían, luego de conversar un largo tiempo con una niña de su misma edad aprendió a valorar los beneficios y las cosas con las que ella vivía. A partir de ese día Sandra se despierta todas las mañanas agradecida con la vida y con la expectativa de ayudar a las personas que más pueda.


Texto Descriptivo:
Su principal función es informar acerca de cómo era, es o ha sido un objeto, una persona o un lugar, en este tipo de textos tienen mucha importancia los rasgos característicos o sorprendentes referente al descrito. A su vez cuenta con diferentes tipos de descripción como:

·       Cronografía. Tiempo.
·        Topografía: Lugares.
·       Prosopografía: Aspecto exterior de un personaje.
·       Epopeya: Parte moral de un personaje.
·       Prosopopeya: descripción de un ser imaginario alegórico.
·       Retrato: Aspecto físico y moral de un personaje.
·       Hipotiposis o Cuadro: descripción de acciones, pasiones, hechos físicos o morales.

Para J.M. Adam existen las siguientes operaciones:
·        Operación de anclaje:
·        Operación de aspectualización:
·        Operación de puesta en relación:
·        Operación facultativa de subtematización:
·        Descripción Pragmática:


Ej.: Lucia vivía en un pequeño pueblo de gente muy alegre y calles coloridas, todos se llevaban muy bien y eran bastante unidos, todas las mañanas Lucia, una señora de pelo largo y blanco, con hermoso ojos azules y delicados labios rojos, salía a tomar el sol con sus amigas en el verde parque del centro del pueblo, rodeado de coloridas aves y lindos animalitos como perros y gatos.

Siempre a la misma hora pasaba Don Juan, un señor elegante de cabello castaño y ojos verdes, quien muy amablemente ofrecía con frecuencia algún tipo de bebida a las encantadoras señoras, luego se sumaba más gente del pueblo, caracterizados por el interés y generosidad al ayudar a los que necesitaban  iniciando así la conversación del día. Esta alegre rutina diaria hacía de este pueblo un lugar maravilloso para vivir y del cual Lucia se sentía muy orgullosa pues era el sueño que había tenido desde pequeña para pasar su vejes.


Texto Explicativo:
Su intención es hacer comprender al destinatario un acontecimiento o fenómeno, este satisface la necesidad cognitiva, desencadena procesos de compresión de la realidad y resuelve dudas.
Según J.M. Adam este está constituido por las siguientes proposiciones:
·        Esquematización inicial
·        Clarificación del problema mediante explicación-respuesta
·        Conclusión – Evaluación


Ej.: La Hotelería y El Turismo

La Hotelería es una actividad mercantil de venta de servicios de alojamiento y gastronomía fundamentalmente, ésta tiene características generales, económicas  y financieras especiales que la diferencian de otras actividades comerciales e industriales. Algunas de las características generales de este sector son: gran diversidad y complejidad, rigidez de la oferta, condicionamiento a factores exógenos y demanda elástica.
Por otra parte el turismo comprende las actividades que hacen las personas (turistas) durante sus viajes y estancias en lugares distintos al de su entorno habitual, por un período consecutivo inferior a un año y mayor a un día, con fines de ocio, por negocios o por otros motivos. El turismo se puede clasificar en:

        Turismo individual
        Turismo de masas
        Turismo cultural
        Turismo natural
        Turismo activo
        Turismo de negocios
        Turismo científico
        Turismo espacial


Texto Argumentativo:
Su finalidad es persuadir o convencer ha cerca de un punto de vista que se tiene sobre un tema o asunto basado en diversas razones, se caracteriza por su organización contando con ciertos datos y una tesis o conclusión.
Puede presentar según J.M. Adam una secuencia de tres proposiciones básicas, las cuales son:

1.    Premisas o datos
2.    Inferencias que apoyan o desaprueban la opinión o tema a argumentar
3.    La tesis o conclusión que se sustenta

También puede contar con:
1.      Tesis previa
2.     Contraargumentos

Ej.: Actualmente en Colombia se disputa por la aprobación o no de la ley que permitirá dar cadena perpetua a violadores de niños. La mayoría de personas, incluyéndome,  estamos a favor de esta ley, pues consideramos que esto sería al menos un castigo mínimo comparado con todo el sufrimiento que estas personas causaron a esos inocentes e indefensos niños y a sus familiares.

Como es conocido el refrán, el que es nunca deja de ser y no podemos pretender que esta clase de personas de la noche a la mañana cambie sus comportamientos inaceptables y se conviertan es personas del corriente, si se dejan en libertad sin determinar claramente su paradero, la vida de todos los menores correría un gran peligro, de igual manera es importante resaltar que esta clase de hombres en libertad serían una inmensa justificación para que las leyes en Colombia perdieran su significado y dar vía libre a que la sociedad empiece a tomar la justicia por sus propias manos.

Aún queda mucho por reflexionar a aquellas personas que están en contra de la cadena perpetua para los violadores, sería bueno que pensaran más en el futuro de sus parientes cercanos y que pensaran en todas la situaciones por las que tuvieron que pasar las familias de los niños afectados.


21- Maria Alejandra Parra
Adm. Turística y Hotelera.




No hay comentarios:

Publicar un comentario